Alquimia, principio de creación:
Por Georgina Sánchez Celaya
Desde 2012,
la marquetería Casa Rosano, ubicada en Orizaba 101 en la Colonia Roma, se
transforma –por un breve lapso de tiempo–, en un espacio dedicado a la
exhibición de arte; de ahí que en su faceta de galería se anuncie al público
como “Breve”.
El pasado jueves 31 de julio de 2014, se inauguró en Breve Suceso Colateral, una exposición que
presenta el trabajo más reciente de Julie Escoffier, una joven artista
originaria de Lyon, Francia, quien actualmente se encuentra haciendo una
estancia en México por segunda ocasión.
Cuenta Julie que, desde pequeña, le gustaba jugar y hacer dibujos con
cloro (Cl), y confiesa que, por alguna extraña razón que desconoce, el químico
también le resulta agradable al olfato; esto no debe parecernos algo raro pues,
los aromas detonan recuerdos, de hecho, he de confesar que yo también encuentro
algo de agradable en el aroma de este halógeno en su presentación comercial,
sin embargo, cada quien lleva sus gustos y obsesiones a diferentes puertos, y
en esta ocasión, la artista francesa decidió hacer de este químico uno de sus
principales elementos para la experimentación artística.
Una de las piezas centrales que constituye la muestra, es una
instalación ubicada en la vitrina de la marquetería-galería. La obra consta de
dos rollos de papel no-tejido –un tipo de papel muy similar al tapiz–, ambos
están intervenidos con tintas y suspenden desde el techo. Una parte de los
rollos está expuesta al contacto directo con el cloro, y mediante su absorción,
dos fenómenos ocurren de manera paralela, por un lado, el cloro reacciona con
las tintas y actúa como una especie de revelador, detonando resultados
azarosos, por ejemplo la aparición de colores y degradados inesperados.
Mientras que, por otro lado, el papel que está sumergido en el cloro se
“purifica”, se torna nuevamente blanco y vuelve a su estado “natural”; de
manera metafórica, es la promesa de un recomienzo, pues un lienzo o un pedazo
de papel que fue intervenido por el color, al ser blanqueado, puede ser pintado
de nuevo, con resultados distintos a los originales.
Lo interesante de observar el trabajo de Julie Escoffier, es el hecho de
poder deconstruir los procesos que subyacen en sus obras, para lo cual, –como
en la mayoría de las obras de arte contemporáneo–, se necesitan algunas pistas;
mirar los resultados de sus creaciones es como tratar de resolver una
adivinanza o armar un rompecabezas, y para el observador, siempre es un reto
entrar al juego a la vez que una satisfacción. Esta faceta del trabajo
artístico que Escoffier está desarrollando actualmente, guarda cierta relación
con la experimentación alquímica que caracterizó los comienzos de la fotografía
y la pintura. De hecho, como ella misma reconoce, al experimentar con cloro, no
sólo está aludiendo a los principios del proceso fotográfico –por ejemplo al momento
de que dicho elemento actúa como agente para el revelado–, sino al principio
químico que posibilitó la pintura, pues como explica la artista, el
blanqueamiento de las telas fue una condición necesaria para poder preparar los
lienzos que, como bien sabemos, son la base de la pintura al óleo.
La artista francesa también ha llevado la
experimentación plástica al terreno de lo escultórico. En la exposición se
muestran una serie de vaciados en yeso que han sido intervenidos con químicos
fotográficos, tintas y cloro. Los resultados en cada pieza son distintos según
los materiales y las técnicas empleadas, para algunas piezas la artista ha
utilizado la cianotipia, una técnica fotográfica que se popularizó a finales
del siglo XIX en la que se emplean sales de hierro, las cuales dan un color
azulado a las fotografías. En algunas piezas hay formas y detalles casi
imperceptibles al ojo, como en Cyanotype After Form 1, donde aquellos destellos blancos son la huella de
moscas para pescar, anzuelos disfrazados de insectos que aluden a la mímesis en
el proceso fotográfico, donde lo captado por el lente no es más que el residuo
de varios procesos químicos que se asumen como la representación fidedigna de
la realidad. Al igual que las mosca para pescar, la fotografía es sólo un
anzuelo, una trampa que lejos de ser la imagen de la realidad es una realidad
en sí misma. Finalmente, en el trabajo de Escoffier, se mezclan tanto la
fotografía como la pintura y la escultura para formar piezas únicas que
muestran la inquietud de la artista por encontrar un lenguaje propio, un camino
por el cual aún está transitando.
Las piezas que constituyen esta exposición, son resultado de una
combinación muy interesante que parte de la reflexión del quehacer pictórico y
fotográfico; en el trabajo que actualmente está desarrollando Julie Escoffier
se intersecan desde sus inquietudes de infancia, hasta la experimentación
alquímica como origen y principio de la ciencia química -en este caso aplicada
a la creación artística-, así como el azar y el accidente, dos factores que
definen gran parte del desenlace de sus piezas. En las obras expuesta en Breve, subyace algo que indica al espectador
que es testigo del proceso artístico que la obra ya no volverá a ser la misma,
y ese “algo” es precisamente el accidente, los pequeños detalles que quedan en
el papel como evidencia del cambio, o quizá es sólo el hecho de que la
transformación tiene testigos que pueden dar fe del cambio.
La invitación a Breve es para aquellos observadores pacientes que aún sean
capaces de asombrarse con los detalles, y para aquellos que quieran parase
frente a una vitrina y observar por unos minutos, un fragmento del actual
proceso artístico que está desarrollando la artista junto con sus resultados
azarosos, o bien para aquellos curiosos que acepten el reto de deconstruir las
obras, armar el rompecabezas y jugar con la esfinge y sus adivinanzas. La
invitación al juego del arte y las pistas ya están sobre la mesa.
Galería Breve/Casa Rosano
Orizaba 101 Col. Roma
Local D
FB Breve
Artículo publicado en el portal Arte MX.
Link del portal:
Arte MX Suceso Colateral
![]() |
Julie Escoffier, Hado, tinta y cloro sobre yeso, 36 x 25.5 x 2, 2014 |
![]() |
Julie Escoffier, Rain After Form 1, tinta sobre yeso, 36 x 25.5 x 1, 2014 |
| |||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario